Sábado, Marzo 6, 2021
El Comunal
  • Comunales
  • Minería
  • Pesca
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de Opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Minería
  • Pesca
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de Opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Comunal
No Result
View All Result
Home Minería

Con ceremonia de primera piedra se da el vamos a la futura planta de procesamiento de oro de La Higuera

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Febrero 5, 2021
en Minería
4 minutos de lectura
0
Con ceremonia de primera piedra se da el vamos a la futura planta de procesamiento de oro de La Higuera
0
SHARES
205
VIEWS

El ministro (s) de Minería, Edgar Blanco, junto al seremi de esta cartera, Emilio Lazo, la presidenta del Consejo Regiona Adriana Peñafiel, el alcalde (s) de la Higuera, Carlos Flores y el gobernador de Elqui, Marcelo Gutiérrez, encabezaron la ceremonia de primera piedra de la Planta de procesamiento de oro que se emplazará en la comuna de La Higuera, y que busca mejorar el proceso de extracción de este metal beneficiando a 380 pequeños mineros.

La actividad se enmarca en la primera visita que realiza el ministro (s) a la Región de Coquimbo.

RELACIONADO

Ministro Prokurica por precio del cobre: “Vamos a tener una reactivación de la minería chilena”

Alianza pública privada permite construcción de Sede Social del Adulto Mayor de Chungungo

El proyecto contempla una inversión de $220 millones que fueron asignados, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), a la Asociación de Gremial Minera de La Higuera.

Los recursos darán vida a la nueva planta gravimétrica de la zona, lo que permitirá hacer más eficiente el trabajo de los mineros ya que el sistema aumenta el valor del material extraído de una manera sencilla, con alta capacidad y sin usar reactivos peligrosos. Además, tiene bajo costo y es eficaz para separar el metal pesado de la carga bruta. Funciona reduciendo el tamaño del material extraído hasta dejarlo en etapa de concentración (mayor cantidad de metal) y, usando la tecnología gravitacional se podrá separar los minerales según su peso específico.

“El apoyo hacia los productores mineros es uno de los desafíos principales que tenemos como Ministerio, en conjunto con los gobiernos regionales,  para hacer frente a la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia del Coronavirus, y este tipo de proyectos, como esta nueva planta gravimétrica en la Higuera, son soluciones concretas para toda la comunidad, ya que la planta permitirá incrementar las posibilidades de venta al aumentar el valor del producto final, generando sustentabilidad económica en toda la comuna. Porque cuando un proyecto minero se mueve, por muy pequeño que sea, mueve toda una cadena productiva que depende de esa actividad”, explicó el ministro (s), Edgar Blanco.

Por su parte el intendente de la Región de Coquimbo, Pablo Herman, argumentó que “en esta pandemia es fundamental apoyar a nuestros productores mineros. Eso también es clave para la Reactivación Económica. Con esta nueva planta de procesamiento de oro para la comuna de La Higuera, financiada con recursos del Gobierno Regional, estamos haciendo justamente eso, incentivando las posibilidades de venta a través de un producto de mayor valor, generando sustentabilidad para que los productores puedan incrementar sus ingresos y mejorar la calidad de vida de sus familias”.

Al respecto la presidenta del Consejo Regional, Adriana Peñafiel se refirió a la importancia de la entrega de fondo para facilitar las labores extractivas y señaló “para nosotros el hecho de poder apoyar a la pequeña minería es importante como objetivo del Consejo Regional porque promueve en primer lugar, la extracción de minerales, mejora los procedimientos, abre nuevos poderes adquisitivos. Esto nos ha impulsado a trabajar en conjunto con la minería, considerando que además, es uno de los motores importante en la productividad, en el desarrollo y el crecimiento económico social de nuestra región”.

“La Asociación Gremial de La Higuera está muy agradecida del Gobierno en general, el CORE en particular y de la SEREMI de Coquimbo, nuestra asociación siempre ha tenido una buena relación porque es ordenada y profesionalizada,  siempre miramos el bien común. Esta planta es un anhelo porque fue planteado hace mucho tiempo y hoy día es una realidad, tenemos los recursos para costearla” informó el Héctor Páez, Presidente de la Asociación Gremial Minera de La Higuera.

Suplemento alimenticio con cobre de exportación

Durante su viaje a terreno por Coquimbo la autoridad ministerial se reunió con los funcionarios de la Seremi de Minería, y luego visitó las instalaciones de la Minera San Gerónimo, Faena Lambert, específicamente la zona donde se extrae sulfato de cobre FeedGrade de calidad alimenticia, producto que se exporta a Canadá, USA, Europa, Asia y Sudamérica.

Este producto se utiliza para alimentar animales en cautiverio, tales como cerdos, pollos y vacunos, aumentando su índice de conversión y la tasa de crecimiento. Su uso adecuado y controlado ayuda a reemplazar los promotores de crecimiento microbianos (antibióticos), sin dejar residuos en la carne.

“En este recorrido pudimos apreciar el desarrollo que han hecho en el tiempo la Compañía San Gerónimo, es un proyecto histórico familiar donde las últimas décadas han podido innovar, investigado lo suficiente, durante bastante tiempo, logrando finalmente un producto de calidad reconocida a nivel mundial y altamente competitivo en el mercado internacional. A esto se suma la nueva línea de Sulfato Agrícola que desarrolló la compañía y que se usa como fungicida-bactericida en múltiples plantaciones agrícolas” finalizó Emilio Lazo Barrio, Seremi de Minería.  

Tags: la higueramineríaplanta de procesamiento oro
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Crianceros de La Higuera reciben implementos para mejorar sus procesos de elaboración de quesos

Siguiente

En La Higuera iniciarán estudios de factibilidad de agua potable en Totoralillo Norte

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Invertirán $508 millones para reponer Cuartel de Bomberos de La Higuera

Invertirán $508 millones para reponer Cuartel de Bomberos de La Higuera

Febrero 24, 2021
Tras monitoreo de funcionamiento de transportes en La Higuera y La Serena anuncian mejoras a servicios subsidiados

Tras monitoreo de funcionamiento de transportes en La Higuera y La Serena anuncian mejoras a servicios subsidiados

Febrero 19, 2021
El Comunal

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Columnas de Opinión
  • Comunales
  • Editorial
  • Minería
  • Pesca
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Comunal - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Minería
  • Pesca
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de Opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Comunal - Miembro de la Red de Diarios Comunales.