Comunales
Comunidades de La Higuera respaldan plan de manejo del Archipiélago de Humboldt y llaman a autoridades a no frenar su avance
Una carta abierta dirigida a la alcaldesa Uberlinda Aquea y al Concejo Municipal fue enviada por diversas organizaciones sociales, productivas y comunitarias de la comuna de La Higuera, en apoyo al proceso de elaboración del Plan de Manejo del Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) “Archipiélago de Humboldt”. En ella, los firmantes destacan el valor estratégico de este ecosistema marino-costero y llaman a las autoridades a respaldar su protección efectiva.
Más detalles en www.elcomunal.cl

Organizaciones locales de pescadores, agricultores, comunidades indígenas y ambientalistas firman carta abierta a la alcaldesa Uberlinda Aquea y al Concejo Municipal, exigiendo respaldo decidido al proceso de protección del área marina.
Una carta abierta dirigida a la alcaldesa Uberlinda Aquea y al Concejo Municipal fue enviada por diversas organizaciones sociales, productivas y comunitarias de la comuna de La Higuera, en apoyo al proceso de elaboración del Plan de Manejo del Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) “Archipiélago de Humboldt”. En ella, los firmantes destacan el valor estratégico de este ecosistema marino-costero y llaman a las autoridades a respaldar su protección efectiva.
La misiva, firmada por sindicatos de pescadores artesanales, agrupaciones changas, juntas de vecinos, APRs, organizaciones deportivas, culturales y ambientales, manifiesta preocupación por las críticas formuladas en la sesión del Concejo Municipal del pasado 24 de junio, en la que se cuestionó el proceso que lleva más de 15 años de trabajo técnico, científico y participativo.
Las organizaciones denuncian que estas críticas “se han vertido sin información suficiente, sin visión de futuro y sin considerar que no representan el sentir de más del 50% de los habitantes de la comuna”. En ese sentido, recalcan que la creación del ACMU ha contado con el respaldo transversal de tres gobiernos sucesivos —Bachelet, Piñera y Boric—, lo que demuestra, dicen, “que proteger el Archipiélago de Humboldt es un anhelo de país”.
Además, sostienen que el plan de manejo no solo protege un ecosistema único a nivel global, sino que también asegura la continuidad de actividades económicas históricas como la pesca artesanal y el turismo local. “Esta figura de conservación es la única que permite proteger y al mismo tiempo proyectar el trabajo digno de miles de personas en la comuna”, señalan.
Los firmantes recuerdan que el Archipiélago de Humboldt es una zona de alta productividad biológica, reconocida internacionalmente por su biodiversidad, incluyendo especies marinas únicas, rutas migratorias de aves y hábitats para mamíferos marinos como ballenas, delfines y lobos marinos.
La carta también realiza un llamado explícito a las autoridades comunales a no desperdiciar esta oportunidad histórica. “Nos preocupa que nuestras propias autoridades no valoren el potencial de desarrollo justo y sustentable que representa este ecosistema”, afirman, y convocan a la alcaldesa y concejales a “centrar los esfuerzos en facilitar y apoyar el proceso de elaboración del plan de manejo”.
En una señal de unidad, los firmantes extienden su llamado al diálogo a los pescadores de Totoralillo Norte y Caleta Los Hornos, invitando a construir consensos desde la colaboración y el bien común: “¿Qué vida queremos heredarle a nuestros hijos e hijas? Ellos también tienen derecho a disfrutar de lo bello que tiene nuestra comuna”.
Entre las organizaciones firmantes destacan la Asociación Gremial de Pescadores de Chungungo, la Comunidad Indígena Changa Juana Vergara, la Cooperativa Pesquera de Punta de Choros, el Movimiento Ambiental Camanchaca, la Agrupación Víctor Jara, la Asociación de Pequeños Propietarios Agrícolas de Los Choros, y muchas otras que representan una diversidad de territorios y oficios vinculados al mar, la tierra y el patrimonio natural de la comuna.
El ACMU Archipiélago de Humboldt fue formalmente creado en noviembre de 2023 y se perfila como una de las áreas marinas protegidas más relevantes del país. Su plan de manejo, actualmente en elaboración, será clave para definir los usos, límites y estrategias de conservación y desarrollo sustentable en una de las zonas más biodiversas del Pacífico suroriental.
-
Columnas de Opiniónhace 4 semanas
[Opinión] El cambio que no ha sido
-
Comunaleshace 3 semanas
Contraloría exigirá devolución de dinero a Yerko Galleguillos por viaje a México y advierte posible conflicto de interés
-
Comunaleshace 2 días
Contraloría detecta pagos excesivos a funcionario contratado por la Municipalidad de La Higuera
-
Comunaleshace 4 semanas
Concejo Municipal de La Higuera rechaza transacciones extrajudiciales y evidencia nueva derrota política de Uberlinda Aquea