Conéctate con nosotros
dominga

Comunales

Impulsan Turismo Sustentable en la costa norte de la comuna de La Higuera

Con el objetivo de fortalecer el capital humano y promover buenas prácticas en torno al turismo sustentable, el proyecto GEF Gobernanza Marino-Costera continúa desarrollando acciones concretas en territorios de alto valor ecológico. Katerina Varas Belemmi, coordinadora Birregional del proyecto GEF/FAO Gobernanza Marino costera en el sitio piloto norte (comunas de Freirina y la Higuera), entregó detalles sobre la iniciativa que se ejecuta actualmente en la costa de La Higuera y Freirina.

Más detalles en www.elcomunal.cl

elcomunal

Publicado

el

Con el objetivo de fortalecer el capital humano y promover buenas prácticas en torno al turismo sustentable, el proyecto GEF Gobernanza Marino-Costera continúa desarrollando acciones concretas en territorios de alto valor ecológico. Katerina Varas Belemmi, coordinadora Birregional del proyecto GEF/FAO Gobernanza Marino costera en el sitio piloto norte (comunas de Freirina y La Higuera), entregó detalles sobre la iniciativa que se ejecuta actualmente en la costa de La Higuera y Freirina.

“El proyecto de Gobernanza Marino-Costera trabaja en varios ejes, y uno de ellos tiene relación con la promoción de buenas prácticas en actividades que se desarrollan en áreas marinas protegidas o zonas aledañas con biodiversidad de importancia mundial”, explicó Varas.

En esta ocasión, se está llevando a cabo una capacitación en turismo marino-costero sustentable, mediante un curso ofrecido por la plataforma Prende Turismo de Sernatur. La formación se realiza de manera híbrida, con el fin de superar las brechas digitales y de conectividad que enfrentan muchas comunidades costeras.

“La idea es facilitar el acceso a estos conocimientos, promover el encuentro entre emprendedores locales y, además, contribuir a disminuir la brecha para obtener el registro en Sernatur, requisito fundamental para la formalización de los emprendimientos turísticos en la zona”, señaló.

La convocatoria superó las expectativas.

Aunque inicialmente se contaba con solo 20 cupos, gracias al esfuerzo conjunto con Sernatur se logró ampliar la participación. “Estamos muy contentos porque pudimos incluir a más personas. Hay participantes de Caleta Chañaral de Aceituno, Punta de Choros, Los Choros, Llano de Los Choros y Yerbabuena, entre otros. Es muy destacable la presencia de mujeres que están apostando por el desarrollo de un turismo responsable con la biodiversidad terrestre y marina”, indicó la coordinadora.

La actividad también resalta por su componente colaborativo. Uno de los principales objetivos del proyecto es mejorar la articulación entre las instituciones y los actores estratégicos del territorio. “Queremos destacar el apoyo de la Universidad de La Serena, que facilitó el

laboratorio de computación del campus Gabriela Mistral, y la alianza con el Servicio Nacional de Turismo, tanto a nivel nacional como en las regiones de Atacama y Coquimbo. La directora de Sernatur Coquimbo, Angélica Funes, nos acompañó en el inicio de la jornada”, añadió.

Finalmente, la coordinadora subrayó que estas alianzas están dando frutos concretos, beneficiando directamente a los habitantes de los territorios. “Este tipo de colaboraciones generan oportunidades reales para los usuarios y usuarias del sector, y nos permiten avanzar hacia un turismo más sustentable y comprometido con la conservación de nuestros ecosistemas”, concluyó.

La reciente jornada de capacitación en turismo sustentable, desarrollada en el marco del proyecto GEF Gobernanza Marino-Costera, recibió una positiva evaluación por parte del seremi (Secretario Regional Ministerial) Leonardo Gros Pérez, quien valoró tanto la alta participación como los efectos que la actividad genera en las comunidades locales.

“Nos parece una actividad extraordinaria y muy importante, ya que permite que los promotores y emprendedores que impulsan proyectos de turismo sostenible en ambos territorios accedan a nuevas herramientas, conocimientos y, al mismo tiempo, puedan articularse entre ellos”, señaló la autoridad.

Además, destacó el valor de acercar la oferta pública a los territorios. “Los participantes también tuvieron la oportunidad de conocer los instrumentos de fomento disponibles a través de Sernatur, lo cual fortalece sus capacidades y abre nuevas oportunidades de desarrollo”, indicó.

El seremi recalcó que este tipo de iniciativas permiten avanzar hacia un modelo de turismo que genera beneficios sociales y económicos sin comprometer el entorno natural. “Nos ayuda a consolidar este sueño compartido con los territorios: desarrollar un turismo respetuoso del medio ambiente, que mejore la calidad de vida de las familias sin poner en riesgo las virtudes ambientales que forman parte de nuestro patrimonio”, afirmó.

mineria
dominga
LA HIGUERA

Indicadores económicos

Viernes 11 de Julio del 2025

Dólar $950.43
Euro $1111.22
UF $39280.45
IPC % -0.4
UTM $68923
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Comunal? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Higuera No, gracias Aceptar