Comunales
Corte Suprema rechaza recursos y respalda proyecto Dominga
El fallo marca un hito en uno de los proyectos más polémicos de la minería chilena.
Más detalles en www.elcomunal.cl

La Corte Suprema rechazó los recursos de casación presentados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el Comité de Ministros y diversas organizaciones en contra del proyecto minero-portuario Dominga, lo que en la práctica despeja el camino para su ejecución. Con esta decisión, el máximo tribunal dejó firme la resolución del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta que había declarado nulo el rechazo del Comité de Ministros de diciembre de 2024 y ordenado a dicha instancia emitir un nuevo pronunciamiento.
En su fallo, la Tercera Sala sostuvo que la sentencia impugnada no es definitiva ni interlocutoria que ponga término al juicio, sino que constituye una resolución que ordena continuar el proceso administrativo. Por esa razón, de acuerdo con la legislación vigente, los recursos de casación presentados fueron declarados inadmisibles, ratificando así la vigencia de la Resolución de Calificación Ambiental N° 161/2021, que había aprobado el proyecto.

La controversia por Dominga se arrastra por más de una década, marcada por resoluciones contradictorias, procesos administrativos cuestionados y fallos judiciales que han corregido irregularidades en la tramitación. El Primer Tribunal Ambiental había sostenido que el rechazo del Comité de Ministros transgredió principios como la imparcialidad y la confianza legítima, pues algunos de sus integrantes emitieron opiniones previas sin inhabilitarse, lo que comprometía la objetividad del procedimiento.
Con la decisión de la Corte Suprema, se fortalece la posición de Andes Iron, empresa titular de Dominga, que proyecta una inversión cercana a los 3.000 millones de dólares y la creación de miles de empleos durante la fase de construcción, además de unos 1.500 puestos permanentes en su operación. No obstante, el Comité de Ministros deberá pronunciarse nuevamente sobre el proyecto, en cumplimiento del mandato del Tribunal Ambiental, lo que mantiene abierta la discusión en el plano administrativo.
El fallo marca un hito en uno de los proyectos más polémicos de la minería chilena. Mientras sus defensores destacan la importancia que tendría para la inversión y el empleo en la región de Coquimbo, sus detractores insisten en los riesgos para la biodiversidad del Archipiélago de Humboldt y en la falta de garantías suficientes para mitigar los impactos ambientales.
-
Comunaleshace 5 días
Violenta pelea en el Colegio Pedro Pablo Muñoz de La Higuera obliga a suspender clases
-
Comunaleshace 4 semanas
Dictan orden de arresto contra la alcaldesa de La Higuera Uberlinda Aquea por deuda heredada de la gestión anterior
-
Comunaleshace 4 semanas
Red de intereses: denuncian vínculos familiares y empresariales en política habitacional de La Higuera
-
Comunaleshace 2 semanas
Contraloría detecta irregularidades en votación del Concejo de La Higuera y exige aclaraciones al municipio