Comunales
Comunidad del Archipiélago de Humboldt celebra con jornada cultural y patrimonial en Punta de Choros
Con una emotiva jornada de memoria y cultura viva, la Comunidad Indígena Pueblo Chango del Archipiélago de Humboldt conmemoró cinco años desde el reconocimiento oficial del pueblo chango como pueblo indígena, a través de una actividad que reunió a más de 40 personas en el sector costero de Punta de Choros, comuna de La Higuera.

Con una emotiva jornada de memoria y cultura viva, la Comunidad Indígena Pueblo Chango del Archipiélago de Humboldt conmemoró cinco años desde el reconocimiento oficial del pueblo chango como pueblo indígena, a través de una actividad que reunió a más de 40 personas en el sector costero de Punta de Choros, comuna de La Higuera.
La iniciativa, titulada “A cinco años del reconocimiento del pueblo chango: Fortalecimiento
de lazos en el territorio”, fue financiada a través del Fondo de Fortalecimiento de
Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
El proyecto fue postulado por la comunidad local y permitió llevar adelante una jornada con fuerte anclaje en la memoria colectiva, la gastronomía ancestral y el diálogo entre organizaciones del territorio.
Cultura, memoria y maritorio
A orillas del mar, la comunidad changa volvió a encontrarse consigo misma y con sus raíces. La jornada comenzó con una ceremonia tradicional a los pies del océano, guiada por una “ceremonista” del territorio, en un gesto profundo de conexión con los ancestros, con el agua y con la memoria que habita en cada ola. Fue un momento de recogimiento y fuerza colectiva, donde la espiritualidad del pueblo changa se expresó con toda su dignidad.
Luego, los aromas del mar se transformaron en sabores. La muestra gastronómica ancestral permitió a los asistentes degustar preparaciones elaboradas con productos locales, muchas de ellas transmitidas por generaciones, que no solo alimentan el cuerpo sino, también, el alma y la memoria. Cocinar en comunidad, como lo hacían los antiguos, fue también una forma de enseñar, de recuperar saberes y de fortalecer los lazos que unen a las familias changas.
La jornada continuó con la exhibición de cápsulas audiovisuales producidas por la propia comunidad, que narran historias, rostros, oficios y vivencias del pueblo chango en el Archipiélago de Humboldt. Estos relatos, en primera persona, visibilizan una historia muchas veces oculta, pero que hoy se levanta con claridad y orgullo.
Finalmente, se generó un espacio de encuentro, diálogo y reflexión. Representantes de diversas comunidades y agrupaciones del territorio compartieron sus experiencias, desafíos y sueños. Fue un momento cargado de sentido, donde se reafirmó que la cultura changa no es pasado, sino presente y futuro. Un patrimonio vivo que se fortalece cada vez que se comparte.
La seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo, Paulina Mora, valoró el sentido de esta jornada para el territorio. “Esto es parte de nuestra historia, de nuestra cultura. Proyectos como este vienen a revitalizar, visibilizar la cultura y poder transmitirla de generación en generación (…) Aquí vemos cómo se combinan los roles institucionales con el trabajo de la comunidad”.
Desde la comunidad, Osciel Vergara, presidente de la organización indígena, expresó orgullo por lo logrado. “Estamos muy orgullosos como etnia indígena changa del archipiélago. Este proyecto nos permite mostrar lo que somos: mariscadores, crianceros, pescadores. Eso lo aprendimos de nuestros padres y abuelos. Desde los cuatro o cinco años me llevaban al mar, y hoy seguimos esa tradición. Para nosotros esto no es menor, es identidad viva”, sostuvo.
-
Sin categoríahace 4 semanas
OS7 desarticula organización narco internacional
-
Comunaleshace 3 semanas
Carabineros del Reten La Higuera detienen a tres sujetos por robo de baterías de telecomunicaciones
-
Comunaleshace 4 semanas
Accidente en el techado de La Higuera deja a trabajador en estado grave
-
Policialhace 3 semanas
En La Higuera PDI de Concón captura a secuestrador de Quilpué