Comunales
Con gran participación ciudadana finalizan los talleres del Plan de Manejo del ACMU Archipiélago de Humboldt
Fueron 41 talleres, con casi mil participaciones, en los que representantes de diversos sectores, aportaron información clave y validaron colectivamente los contenidos técnicos del plan.
Más detalles en www.elcomunal.cl
Con la presencia del subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, en la caleta de Los Burros (comuna de Freirina), y luego ocho meses de trabajo territorial, finalizó el ciclo de talleres participativos para construir una propuesta de Plan de Manejo para el Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Archipiélago de Humboldt.
En total se realizaron 41 talleres, que abordaron los diversos contenidos del Plan de Manejo, de acuerdo con la normativa ambiental vigente. En este contexto, hubo una importante participación a nivel regional y comunal, con casi mil asistencias, destacando la de representantes de la pesca artesanal, el turismo, comunidades indígenas, organizaciones locales, jóvenes del territorio, ONG, academia, gremios productivos e instituciones públicas.

“Estamos muy contentos con la participación de la comunidad en todo este proceso, el cual nos ha permitido atender diferentes miradas, a fin de que entre todas y todos podamos construir el Plan de Manejo para el ACMU Archipiélago de Humboldt, y este sea un instrumento que responda a las necesidades de la conservación de la biodiversidad en beneficio de la naturaleza y sus habitantes. Esto nos llama a seguir trabajando en este proceso, relevando la labor de la pesca artesanal como objeto de protección, pensamos que esta área birregional, la primera en Chile será un ejemplo para el resto del país”, explicó el Subsecretario Maximiliano Proaño.
Jaime Arqueros, integrante del sindicato La Cruz de Chungungo, valoró la instancia: “Todos esperamos proteger el Área Marina y toda la hermosura y la biodiversidad que existe acá. Nuestro objetivo es poder priorizar y maximizar nuestra caleta, que es La Peña (…), y que los objetivos de los planes de distintas índoles digan relación con el objetivo principal, que es mejorar el bienestar de las personas y de los trabajadores de la pesca artesanal”.

En tanto, Yasna Marín Álvarez, presidenta de la Comunidad Indígena Changos Álvarez Hidalgo de Chañaral de Aceituno, comentó que “es importante como changos del territorio que nuestra voz sea escuchada y quede plasmada en estos talleres. Y no solo nosotros, sino que toda la gente de la caleta, como los pescadores y todos nos dan testimonio de nuestros valores históricos, como el uso consuetudinario, los usos ancestrales y la pesca artesanal, que todavía se practica”.
Carlos Olavarría, director ejecutivo del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), relevó el valor de la convocatoria de estas instancias: “Fue muy interesante porque contó con gran participación. Las personas que viven acá y que han desarrollado un turismo sustentable tienen mucho conocimiento sobre el patrimonio natural alrededor de donde viven, entonces plasmarlo en los talleres permite tener un plan de manejo mucho más robusto y con mayor aceptación por parte de toda la comunidad”.

El Seremi del Medio Ambiente de Coquimbo, Leonardo Gros Pérez, destacó que se trata de “una instancia en que las comunidades pueden participar y opinar sobre esta política pública, sabiendo que sus opiniones y saberes serán considerados en la versión final del plan”.
Encuentro Ciudadano por el Plan de Manejo
Con el objetivo de desarrollar un proceso participativo temprano, se organizó el pasado 5 de noviembre en el teatro de La Higuera elEncuentro Ciudadano por el Plan de Manejo del ACMU Archipiélago de Humboldt. La actividad buscó acercar a la comunidad los avances del trabajo realizado durante los últimos meses en el territorio.
En el encuentro se presentaron los principales resultados de los talleres efectuados a lo largo del año, a través de una exposición interactiva y un conversatorio que invitó a reflexionar sobre la creación del ACMU, la pesca artesanal como objeto de protección y la proyección del Archipiélago de Humboldt hacia el futuro.
Además, los asistentes pudieron recorrer estaciones temáticas que explicaron, de manera didáctica, los objetivos del área protegida, sus principales amenazas, las medidas de manejo propuestas y los lineamientos de zonificación que orientarán el Plan de Manejo.
-
Comunaleshace 2 díasFatal accidente de tránsito en la Ruta 5 Norte, sector Caleta Los Hornos, deja un joven fallecido
-
Comunaleshace 3 díasMunicipalidad de La Higuera vuelve a incumplir instrucción de Contraloría por millonarios pagos a funcionario a honorarios
-
Comunaleshace 1 semanaProductora caprina de La Higuera se coronó con el primer lugar del concurso Premio a la Innovación INDAP-FIA
-
Comunaleshace 2 díasCon camiones aljibes abastecen de agua potable a Chungungo y pueblo de La Higuera tras nuevo robo de cables






