Un equipo científico ha logrado fotografiar y registrar sonidos de estos animales, cuya observación es poco frecuente ya que, por lo general, se alimentan en aguas...
Fueron 41 talleres, con casi mil participaciones, en los que representantes de diversos sectores, aportaron información clave y validaron colectivamente los contenidos técnicos del plan. Más...
En el caso de la Región de Coquimbo, las floraciones se pueden apreciar especialmente en sectores como Caleta Los Hornos, Caleta San Pedro, Guanaqueros y Huentelauquén; y en...
El Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas, CEAZA, actualizó las consecuencias del sistema frontal que ya afecta la zona cordillerana con nieve. Según el último...
Columna científica del Dr. José Rutllant, investigador CEAZA del grupo Geociencias. Más detalles en www.elcomunal.cl
El evento permitió dar a conocer este laboratorio natural desde un enfoque multidisciplinario, a través de 10 ponencias articuladas a partir del Nodo Laboratorio Natural Océano...
En la localidad vecina de Chañaral de Aceituno, en Atacama, se realizan investigaciones científicas y también, actividades turísticas en torno a estos mamíferos marinos. Ya se...
La especie Malapterus Reticulatus, tradicionalmente se consideraba endémica del Archipiélago de Juan Fernández y las Islas Desventuradas pero, investigaciones recientes, han documentado su presencia establecida en...
La Masterclass de Ecoturismo “SOS Océano” fue realizada por el Centro de Investigación Oceanográfica COPAS Coastal y el Centro Científico CEAZA en la que participaron vecinos...
A lo largo de las costas del mar del Pacífico, se han podido encontrar piezas de la herencia cultural que nos dejaron quienes vivieron hace miles...