Comunales
Equipo regional del Programa Gestión Territorial Zonas Rezagadas llegó hasta La Higuera

Durante esta semana, el alcalde de La Higuera Yerko Galleguillos recibió al equipo regional del Programa Gestión Territorial Zonas Rezagadas para sostener la primera reunión presencial en el marco de la construcción del Plan Elqui – Limarí del cual forma parte la comuna.
En el salón municipal de Concejo, el equipo de profesionales efectuó una presentación acerca de la modalidad de intervención y funcionamiento del programa, asistiendo algunos funcionarios y directivos municipales para aclarar dudas y responder preguntas.
Cabe recordar que La Higuera será beneficiada junto a otras tres comunas de la región: Vucuña, Andacollo y Río Hurtado, las que tras un profundo análisis de distintos indicadores socioeconómicos territoriales, serán priorizadas a través del Fondo de Convergencia de Subdere Coquimbo entre el 2022 y el 2025.
Por eso, en algunas semanas comenzará un proceso participativo en el que se instalarán mesas de trabajo en los territorios, y donde se establecerán los énfasis del trabajo en diversas materias de interés y de acuerdo a las necesidades más urgentes de cada comuna y/o sector. Para lo anterior se trabajará con los servicios relacionados a cada uno de estos ejes, a través de iniciativas financiadas a través del Fondo de Convergencia de SUBDERE, recursos frescos que serán traspasados al FNDR del Gobierno Regional.
Emilio Contador, coordinador regional del Programa Gestión Territorial Zonas Rezagadas fue el encargado de entregar la aprobación.
-
Comunaleshace 4 semanas
Embargan maquinaria pesada y autorizan retiro de mobiliario de Municipalidad de La Higuera
-
Comunaleshace 3 semanas
Cuadrangular de Semana Santa en La Higuera finaliza en medio de conmoción por caso de Ana María Pizarro
-
Comunaleshace 4 semanas
Nuevos juicios laborales contra la Municipalidad de La Higuera podrían elevar indemnizaciones a más de $600 millones
-
Comunaleshace 2 semanas
SernamEG califica como femicidio consumado brutal hecho de violencia de género